MIS PRIMEROS DISEÑOS
Aprendiendo cosas básicas sobre Diseño Grafico
jueves, 23 de julio de 2015
sábado, 18 de julio de 2015
COLOREAR IMÁGENES BLANCO Y NEGRO
El primer paso que tenemos que dar es crear una nueva capa y fusionarla con la imagen original en el modo de color. Hecho esto, seleccionamos un color y vamos pintando sobre la capa recién creada. Yo he comenzado primero por las zonas más sencillas, como son el césped que hay detrás, los arbustos y el cielo. Por lo general, el color que eliges para pintar no es exactamente igual al que queda como resultado final, por lo que en este punto conviene ir probando cada uno de los tonos. En ocasiones puede ser recomendable usar capas distintas para cada color, trabajando así, podremos, siempre que sea necesario, ajustar o modificar dichos colores mediante la herramienta de Tono y Saturación.
1. En primer lugar abrimos nuestra imagen. Para este caso voy a usar una imagen de Lacey Mosley, vocalista de Flyleaf.
2. Luego creamos un layer o capa por encima de la imagen.
3. Después cambiamos el modo de capa a Soft Light o Luz Suave.
4. Seleccionamos la herramienta brush o pincel (B) y le damos los siguientes valores.
5. Elegimos un color más o menos parecido al tono de piel.
6. Pintamos en la capa sobre la zona que coincida con la piel. Seguramente no nos gustará el tono de piel, entonces abrimos la paleta de hue/saturation o tono/saturacion (Ctrl+U) y lo arreglamos
7. Repitiendo esto para cada parte que se desee colorear, con algunos toques en la luz al final, obtendremos algo así.
EJEMPLOS
HERRAMIENTA PINCEL
Los Pinceles (en inglés Brushes) y Lápices de Photoshop se encuentran ambas bajo el mismo botón de la barra de herramientas. Elegiremos una u otra pulsando el botón derecho del ratón o dejando pulsado el izquierdo. También seleccionaremos el pincel o el lápiz de Photoshop apretando la tecla B. Ambas son herramientas muy útiles en el diseño gráfico digital y tienen infinidad de variantes. Photoshop nos ofrece la posibilidad de pintar y dibujar con ellos sobre el lienzo o la fotografía. El resultado de nuestra intervención con el pincel o el lápiz dependerá de las elecciones que hagamos previamente.
Los pinceles no son una característica exclusiva de la herramienta Pincel de Photoshop. Otras herramientas de edición y pintura del programa los utilizan. En todas esas herramientas las opciones que podemos elegir son las siguientes:
- Pinceles preestablecidos: Photoshop trae incorporados varios pinceles por defecto que podemos elegir aquí. También modificaremos el grosor (tamaño) y lo más o menos difuminados que estén los bordes de la herramienta (trazo). El tamaño de los pinceles puede aumentarse también pulsando la tecla ' y disminuirse con la tecla ¡.
- Modo de fusión: Aquí elegiremos qué aspecto queremos que tenga lo que hagamos con la herramienta sobre la imagen. Podemos combinar tonos, sombras, colores, etc.
- Opacidad: Afecta al grado de transparecia del trazo. Debemos recordar al sobreescribir trazos que los porcentajes de opacidad se sumarán.
- Flujo: Determina la intensidad del trazo ya que con él establecemos la cantidad de pintura que usará la herramienta.
HERRAMIENTA VARITA MAGICA
La herramienta Varita mágica
no se basa en la forma, como las anteriores, sino que su método de selección es por el color.
Su uso es muy sencillo, basta con hacer clic en el color que se quiera seleccionar y el comportamiento de la variará según la configuración de sus opciones.
En primer lugar tenemos este grupo de botones
El primer botón es para una selección nueva, el segundo para añadir área a la selección actual, el tercero para quitar área a la selección actual y el cuarto botón para hacer unaintersección con el área actual. Lo más cómodo es dejar pulsado el primer botón y pulsar la tecla
para añadir área y la tecla
para quitar área.
El tamaño de la muestra nos dice el tamaño promedio que tendran las áreas seleccionadas. Si no queremos que seleccione áreas muy pequeñoas es conveniente subir este valor.
El nivel de Tolerancia indicará la extensión de la gama de colores que aceptará la Varita. Si introdujiste un 0, el único color seleccionado será aquel en el que hiciste clic. Con valores más altos Photoshop será más permisivo y aceptará colores similares.
La casilla Suavizar hace que los bordes de la selección sean más suaves, menos dentados.
La casilla Contiguo obliga a que la selección se ajuste a colores similares en contacto con el píxel inicial. Si no está marcada se seleccionarán todos los píxeles en la capa con el mismo color de muestra.
Para hacer selecciones de color en todas las capas marcamos la siguiente casilla:
. Esto hará que se evalúe la pintura existente en cada una de las capas y si el color coincide añadirá esa zona a la selección.
Existe otro método para hacer selecciones por color más visual e intuitivo. Haz clic en Selección → Gama de colores y se mostrará el siguiente cuadro de diálogo:
HERRAMIENTA LAZO
Selección con la herramienta Lazo
La herramienta Lazo resulta útil para dibujar segmentos de forma libre de un borde de selección.
- Seleccione la herramienta Lazo
y defina las opciones de desvanecimiento y suavizado en la barra de opciones.
- Para añadir, restar o realizar una intersección con una selección existente, haga clic en el botón correspondiente de la barra de opciones.
A. Nuevo B. Añadir a C. Restar de D. Intersección con
- Lleve a cabo uno de los procedimientos siguientes:
- Arrastre para dibujar un borde de selección a mano alzada.
- Para cambiar entre mano alzada y segmentos de bordes rectos, pulse Alt (Windows) u Opción (Mac OS) y haga clic donde los segmentos deben empezar y terminar. (Para borrar segmentos rectilíneos recién dibujados, mantenga pulsada la tecla Supr).
- Para cerrar el borde de selección, suelte el botón del ratón sin mantener pulsada la tecla Alt u Opción.
HERRAMIENTA LAZO
La herramienta Lazo más básica, que para diferenciarla podemos llamar Lazo a mano alzada, sirve para hacer una selección con un movimiento cualquiera del ratón. Para ponerla en marcha la activamos desde la botonera de Photoshop y luego hacemos clic en cualquier parte de la imagen. Con el botón pulsado contorneamos el área de la imagen que queremos seleccionar y soltamos el botón cuando hemos terminado de dibujar la selección.
El lazo a mano alzada es muy sencillo de utilizar y sobre todo muy rápido, pero los resultados muchas veces son poco precisos, no por la propia herramienta, sino porque el dibujo a mano alzada con el ratón permite poca precisión, ya que es fácil equivocarse y mover el ratón fuera de los límites que queríamos seleccionar. No obstante, para ciertos trabajos está bien conocerla porque nos aporta rapidez.
El lazo a mano alzada es muy sencillo de utilizar y sobre todo muy rápido, pero los resultados muchas veces son poco precisos, no por la propia herramienta, sino porque el dibujo a mano alzada con el ratón permite poca precisión, ya que es fácil equivocarse y mover el ratón fuera de los límites que queríamos seleccionar. No obstante, para ciertos trabajos está bien conocerla porque nos aporta rapidez.
HERRAMIENTA LAZO POLIGONAL
Para más información y explicaciones consultar el artículo sobre las selecciones poligonales.
Aunque la herramienta de lazo poligonal permita hacer selecciones de polígonos (cuyos lados son rectas), cuantos más puntos pongamos al polígono más definida quedará la silueta. Sin duda de las herramientas de lazo es la que más versátil y útil nos parece.
HERRAMIENTA LAZO MAGNETICO
Para utilizar esta herramienta hacemos con el clic del ratón para comenzar la selección y luego simplemente se trata de rodear con el puntero del ratón el elemento a seleccionar, sin hacer nada más. Se irá realizando automáticamente la selección, que se adaptará a la silueta del elemento que queremos seleccionar y se irán colocando puntos de ancla para formar el área. Si queremos marcar manualmente un punto de ancla, simplemente hacemos clic sobre la imagen.
El lazo magnético es una ayuda que está bien para hacer selecciones de siluetas complejas, pero no siempre la selección saldrá perfecta, porque a veces Photoshop puede interpretar el fondo de imagen de manera incorrecta, lo que puede derivar en que la selección no se adapte exactamente a la silueta deseada. No obstante es una opción rápida y que ayuda bastante en ciertos casos y tiene opciones especiales que pueden ayudar a Photoshop a encontrar mejor el trazo que deseamos para la selección, como veremos a continuación.
HERRAMIENTA TAMPOM DE CLONAR
La herramienta Tampón de clonar
pinta una parte de una imagen sobre otra parte de la misma imagen o sobre otra parte de cualquier documento abierto que tenga el mismo modo de colores. También puede pintar parte de una capa sobre otra capa. La herramienta Tampón de clonar resulta útil para duplicar objetos o eliminar defectos de una imagen.
![](https://helpx.adobe.com/content/dam/help/icons/P_Clone_Lg_N.png)
Puede utilizar cualquier punta de pincel con esta herramienta, lo que le facilita un control preciso sobre el tamaño del área de clonación. También puede utilizar los ajustes de opacidad y flujo para controlar la forma en que se aplicará la pintura al área clonada.
![](https://helpx.adobe.com/es/photoshop/using/retouching-repairing-images/_jcr_content/main-pars/image_0.img.png/tr_07.png)
![](https://helpx.adobe.com/es/after-effects/using/paint-tools-brush-clone-stamp/_jcr_content/main-pars/image_5.img.png/pn_15.png)
Alteración de una imagen con la herramienta Tampón de clonar
- Seleccione la herramienta Tampón de clonar .
- Seleccione una punta de pincel y elija las opciones de pincel de modo de fusión, opacidad y flujo en la barra de opciones.
- Para especificar cómo desea alinear los píxeles de muestra y cómo muestrear los datos de las capas del documento, defina cualquiera de las siguientes opciones en la barra de opciones:
- Alineado: Muestrea los píxeles de forma continua, sin perder punto de muestra actual, incluso aunque suelte el botón del ratón. Anule la selección de Alineado para seguir utilizando los píxeles muestreados del punto inicial de la muestra cada vez que detenga y reanude la pintura.
- Muestra: Muestrea los datos de las capas que se especifiquen. Para muestrear a partir de la capa activa y las capas visibles subyacentes, seleccione Actual y subyacentes. Para muestrear solo desde la capa activa, seleccione Capa actual. Para muestrear desde todas las capas visibles, seleccione Todas las capas. Para muestrear desde todas las capas visibles salvo las de ajuste, seleccione Todas las capas y haga clic en el icono para omitir las capas de ajuste situado a la derecha del menú emergente de muestras.
- Para definir el punto de la muestra, sitúe el puntero en cualquier imagen abierta, pulse la tecla Alt (Windows) u Opción (Mac OS) y haga clic
- (Opcional) En el panel Origen de clonación, haga clic en el botón del mismo nombre y defina un punto de muestra adicional.
Puede definir hasta cinco orígenes de muestra diferentes. El panel Origen de clonación guarda los orígenes muestreados hasta que cierre el documento.
- (Opcional) Realice una de las siguientes acciones en el panel Origen de clonación:
- Para escalar o rotar el origen que está clonando, introduzca un valor de anchura (An) o altura (Al) o la rotación en grados
.
- Para invertir la dirección del origen (opción adecuada para obtener un reflejo de características como los ojos), haga clic en los botones Voltear horizontal
Voltear vertical
- Para mostrar una superposición de la imagen de origen que está clonando, seleccione Mostrar superposición y especifique las opciones de superposición.
martes, 14 de julio de 2015
ADOBE PHOTOSHOP
Photoshop, creado por Adobe Systems, es una de las herramientas software para el tratamiento de imagen más potente y popular de hoy en día.
Los logotipos de Photoshop son propiedad de Adobe, así como las marcas registradas Photoshop y Adobe. aulaClic no tiene ninguna relación con Adobe.
Debemos tener bien claro desde el principio que Photoshop no está pensado para dibujar, para eso es recomendable que utilices Illustrator, también de Adobe. Photoshop está principalmente orientado a tratar y manipular imágenes, o bien creadas por otros programas, o digitalizadas por un escáner o máquina fotográfica. Entonces, una vez introducida la imagen en el programa podrías retocarla, transformarla y editarla con un sinfín de posibilidades.
De hecho, esta es una de las características más interesantes de Photoshop, pues Adobe ha sabido crear un programa intuitivo y muy completo que hace que se desmarque de la competencia y sea el software más utilizado por diseñadores e ilustradores.
Photoshop es un software comercial, y se ha de comprar una licencia para poder usarlo indefinidamente. No obstante, Adobe permite descargar y probar el programa totalmente gratis, pero por un periodo de 30 días.
ENTORNO DE ADOBE PHOTOSHOP
BARRA DE MENÚS
La barra en el extremo superior es la Barra de Menú, esta barra aparece en la mayoría de programas por lo que ya debes estar acostumbrado a ella. Desde aquí podrás acceder a diferentes opciones de menú, como por ejemplo abrir un archivo, guardarlo y luego cerrarlo. También podrás acceder a opciones mucho más complejas que iremos viendo a lo largo del curso
BARRA DE HERRAMIENTAS
El panel alargado que vemos en la imagen de la derecha es el Panel de Herramientas, ahí puedes ver en forma de iconos todas las herramientas disponibles en Photoshop.
Observa con atención que algunas de ellas tienen un pequeño triángulo en su esquina inferior derecha El panel alargado que vemos en la imagen de la derecha es el Panel de Herramientas, ahí puedes ver en forma de iconos todas las herramientas disponibles en Photoshop.
BARRA DE MENÚS
En la parte superior de la ventana y bajo la barra de menú encontramos la barra de Opciones de herramientas, el contenido de esta barra cambiará según la herramienta que tengamos seleccionada. A medida que avancemos y aprendamos nuevas herramientas iremos viendo cómo utilizar esta barra y sus opciones.
La barra que se encuentra al pie del espacio de trabajo se llama Barra de Estado.
Como podrás observar, a la izquierda del todo encontraremos un porcentaje, este número es el zoom aplicado a la imagen abierta.
VENTANA DEL NAVEGADOR
También es posible, y más cómodo, utilizar la ventana de Navegador. En principio, la encontrarás minimizada a la derecha del área de trabajo, haz clic sobre Navegador y se mostrará una miniatura de la imagen con la que estamos trabajando.
También es posible, y más cómodo, utilizar la ventana de Navegador. En principio, la encontrarás minimizada a la derecha del área de trabajo, haz clic sobre Navegador y se mostrará una miniatura de la imagen con la que estamos trabajando.
VENTANA DE INFORMACIÓN
Otra ventana que nos será de mucha ayuda es la de Información.
Puedes acceder a ella haciendo clic en el panel de la derecha sobre su nombre (junto a la de Navegador), desde el menú Ventana → Información o pulsando la tecla F8.
VENTANA COLOR
Otra ventana interesante es la de Color, generalmente bajo el grupo de Navegador. Puedes acceder a ella a través del menú Ventana → Color, o pulsando la tecla F6.
Desde aquí puedes seleccionar colores de una forma más rápida que desde el cuadro de diálogo de selección de color. Desplazando los controles a izquierda y derecha deberás encontrar la proporción exacta de rojo, azul y verde para formar el color que estas buscando
Otra ventana interesante es la de Color, generalmente bajo el grupo de Navegador. Puedes acceder a ella a través del menú Ventana → Color, o pulsando la tecla F6.
Desde aquí puedes seleccionar colores de una forma más rápida que desde el cuadro de diálogo de selección de color. Desplazando los controles a izquierda y derecha deberás encontrar la proporción exacta de rojo, azul y verde para formar el color que estas buscando
Existen otras formas de ver este panel, dependiendo la forma en que queramos representar el color. Por ejemplo, con controles CMYK:
Como ves, esta ventana consta de tres pestañas, la primera, Color, ya sabemos para qué sirve, las otras dos son muy sencillas.
La pestaña Muestras ofrece diferentes colores guardados en el sistema, y desde los botones
La pestaña Estilos contiene diferentes estilos de relleno o texturas que podrás utilizar en tus composiciones. Más adelante veremos cómo utilizarlos y cómo crear nuestros propios estilo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)