Es un editor de gráficos vectoriales
en forma de taller de arte que trabaja sobre un tablero de dibujo, conocido
como «mesa de trabajo» y está destinado a la creación artística de dibujo y
pintura para ilustración (ilustración como rama del arte digital aplicado a la
ilustración técnica o el diseño gráfico, entre otros). Es desarrollado y
comercializado por Adobe Systems y constituye su primer programa oficial de su
tipo en ser lanzado por ésta compañía definiendo en cierta manera el lenguaje
gráfico contemporáneo mediante el dibujo vectorial. Adobe Illustrator contiene
opciones creativas, un acceso más sencillo a las herramientas y una gran
versatilidad para producir rápidamente gráficos flexibles cuyos usos se dan en
(maquetación-publicación) impresión, vídeo, publicación en la Web y dispositivos
móviles.
Las impresionantes ilustraciones que se crean con este
programa le han dado una fama de talla mundial a esta aplicación de manejo
vectorial entre artistas gráficos digitales de todo el planeta, sin embargo, el
hecho de que hubiese sido lanzado en un principio para ejecutarse solo con el
sistema operativo Macintosh y que su manejo no resultara muy intuitivo para las
personas con muy poco trasfondo en manejo de herramientas tan avanzadas afectó
la aceptación de éste programa entre el público general de algunos países.
ENTORNO DE ADOBE ILLUSTRATOR
ENTORNO DE ADOBE ILLUSTRATOR
Es la barra superior desde la que se despliegan los menús como Archivo o Edición. Esta barra es común a la mayoría de las aplicaciones Windows, por lo que ya conocerás su funcionamiento
PANEL DE HERRAMIENTAS
En el lateral izquierdo encontramos este panel, que agrupa las herramientas de dibujo, edición, etc. Algunas herramientas aparecen agrupadas en un mismo icono, las cuales se diferencia por tener un triangulito en su esquina inferior derecha. Para desplegarlas hay que mantener pulsado el ratón unos segundos. También podemos acceder a sus propiedades haciendo doble clic.
PANEL DE CONTROL
En esta barra, situada debajo de la Barra de menús, aparecen opciones propias del objeto que tengamos seleccionado. Por lo que estas opciones variarán según el tipo de objeto. También podemos referirnos a ella como Barra de opciones.
PANELES
Los paneles o paletas, normalmente situados a la derecha, muestran un grupo de opciones y propiedades relacionadas, como puede ser el Navegador, Color o Pinceles. Pueden estar agrupados en el Menú o Grupo de paneles o podemos encontrarlos flotantes, y aparecer apilados o acoplados. Todos los paneles se pueden agregar desde el menú Ventana.
VENTANA DE DOCUMENTO
Cada uno de los documentos aparece en una ventana, que podemos minimizar, maximizar o cerrar. En la esquina inferior izquierda de esta ventana encontramos el Zoom para aumentar o disminuir el documento. También es denominada Ventana de ilustración.
Dentro de esta ventana podemos encontrar mesas de trabajo. Estas mesas, dividen el documento en zonas. Luego podremos, por ejemplo, exportar sólo esas zonas. Las mesas, aparecen como un recuadro blanco, quedando el fondo de la ventana del documento un poco más oscuro.
PANEL DE CAPAS
En este panel encontramos todas las capas. Si no las creamos, sólo tendremos una. A la izquierda de cada capa, hay un triángulo que expande o contrae la capa, mostrando sus subcapas. Las subcapas son los distintos objetos que la componen.
A la izquierda tenemos dos iconos: un ojo que al pulsarlo oculta o muestra la capa, y un candado , que la bloquea impidiendo su edición.
Debajo, tenemos los controles que nos permiten crear o eliminar capas. Haciendo doble clic sobre una capa, accedemos a sus propiedades, y podemos cambiar, por ejemplo, su nombre.
Hay que tener en cuenta que cuando tengamos más de una capa y dibujemos, lo estaremos haciendo sobre la capa seleccionada, la que aparezca resaltada en azul.
Dentro de esta ventana podemos encontrar mesas de trabajo. Estas mesas, dividen el documento en zonas. Luego podremos, por ejemplo, exportar sólo esas zonas. Las mesas, aparecen como un recuadro blanco, quedando el fondo de la ventana del documento un poco más oscuro.
BARRA DE HERRAMIENTAS
PANEL DE CAPAS
En un documento podemos crear varias capas. Las capas nos permiten trabajar con los elementos del documento en distintos niveles. Para hacernos una idea, podemos comparar las capas con una serie de láminas transparentes, en las que podemos dibujar de forma independiente, pero que si las superponemos vemos todas las láminas como un sólo dibujo. El orden de las capas determina el orden de los objetos. Esto hace que al superponer objetos de distintas capas, se muestre encima el objeto de la capa superior, y al fondo los de las capas inferiores. Por eso, se suele colocar los dibujos que forman el fondo de la ilustración en las capas de más bajo nivel.
Esto nos facilita el trabajo sobre todo en documentos más complejos, pudiendo tener en la primera capa el fondo, en la segunda dibujos más detallados, etc.
Para controlar las capas y movernos entre ellas, disponemos del panel Capas.
En este panel encontramos todas las capas. Si no las creamos, sólo tendremos una. A la izquierda de cada capa, hay un triángulo que expande o contrae la capa, mostrando sus subcapas. Las subcapas son los distintos objetos que la componen.
A la izquierda tenemos dos iconos: un ojo que al pulsarlo oculta o muestra la capa, y un candado , que la bloquea impidiendo su edición.
Debajo, tenemos los controles que nos permiten crear o eliminar capas. Haciendo doble clic sobre una capa, accedemos a sus propiedades, y podemos cambiar, por ejemplo, su nombre.
Hay que tener en cuenta que cuando tengamos más de una capa y dibujemos, lo estaremos haciendo sobre la capa seleccionada, la que aparezca resaltada en azul.
MENÚ DE PANELES
No hay comentarios:
Publicar un comentario